jueves, 17 de diciembre de 2015

Navojoa


¡Bienvenidos a
Navojoa!
Está ubicada en el sur del Estado de Sonora, colinda al norte con los municipios de Cajeme y Quiriego, al este con Álamos, al suroeste con Huatabampo y al oeste con Etchojoa. Navojoa, situado al borde del Valle del Mayo, entre las montañas y la costa, cuenta con un excelente clima y una extensa variedad de flora y fauna propias de la región, es un destino nuevo e interesante en nuestro país pues cuenta con características idóneas para el ecoturismo. Sus paisajes y desarrollo nos ofrecen excursiones por el cauce del Río Mayo, espacios para practicar el ciclismo, kayak, la caza y pesca, además su sierra nos comparte enormes rocas y cañones para ser escalados. Es un municipio rodeado de comunidades y ranchos habitados por personas con una gran vocación hospitalaria; los lugareños se ofrecen como guías, nos brindan hospedaje y nos dan a conocer sus artesanías y costumbres típicas.
En Navojoa Podrás Disfrutar de:

Los indios Mayos realizan coloridas festividades el 24 de junio, Día de San Juan, así como la fascinante celebración de la Semana Santa y la conmemoración del Día de Muertos el 2 de noviembre.
Excursiones por el cauce del Río Mayo, la presa Adolfo Ruiz Cortines y las cercanas Playas del Mar de Cortés, en kayak y en lancha, contemplando la vida rural, paseos en bicicleta y en carreta.
En la sierra y el desierto, la realización de escalada en roca, rappel, cañonismo y senderismo. La caza y pesca deportiva en los ranchos cinegéticos, con las especies de la región, es una de las actividades idóneas.
El Museo Hu-Tezzo, que significa “cueva” en lengua mayo, cuenta con siete reproducciones de cuevas originales, con grabados de antiguos habitantes de la región.
Museo Regional del Mayo, construido en la antigua ubicación de la estación del ferrocarril del Río Mayo.
El Palacio Municipal, la Iglesia del Sagrado Corazón y Pueblo Viejo.

Nogales

+
¡Bienvenidos a
Nogales!
Se sitúa en el norte del Estado de Sonora. Colinda al norte con Estados Unidos, al sur con Imuris y Magdalena, al este con Santa Cruz y al oeste con Sáric. Nogales ofrece al visitante una gran cantidad de hoteles de primer nivel, la riqueza de nuestros platillos y una probadita de los paisajes que nos brinda el desierto de Sonora.
En Nogales Podrás Disfrutar de:

Uno de los principales atractivos de Nogales es el templo del Sagrado Corazón de Jesús, una hermosa construcción edificada a principios del siglo XX.
Monumentos históricos que se encuentran distribuidos a lo largo de las modernas vialidades de la ciudad.
La Isla Bandera de las Américas, que tiene banderas de todos los estados de México-Nogales.
Cuenta con una gran cantidad de bares y restaurantes con los platillos más representativos de nuestra tierra.
A lo largo de la ciudad se distribuyen coloridas tiendas y centros comerciales que ofrecen las una gran variedad de artesanías con cerámica, vidrio, arte en piel, muebles, antigüedades y prendas de vestir.

Arizpe


¡Bienvenidos a
Arizpe, Sonora!
Se ubica al norte de la entidad, limita al norte con Cananea, al noreste con Bacoachi, al este con Nacozari de García, al sureste con Cumpas, al sur con Banámichi, al suroeste con Opodepe, al oeste con Cucurpe y al noroeste con Ímuris. Arizpe forma parte de la ruta del Río Sonora, es un lugar de recreación para toda la familia y para aquellos que practican el deporte cinegético, o para quienes aman su cocina, como los buñuelos de harina de trigo con miel de piloncillo, la fruta al horno y bizcochuelos.
En Arizpe, Sonora Podrás Disfrutar de:

Al visitar Arizpe pordemos realizar el paseo campestre La Gallinita, el cual se encuentra a 3 km al norte de la población. Es un lugar muy visitado ya que ahí se puede apreciar la corriente del Río Bacanuchi.
El paseo campestre Los Nogalitos se encuentra a 8 km al sur del pueblo y tiene agua corriente a lo largo del año.
El paseo campestre Rancho La Cieneguita está a 20 km al suroeste de Arizpe; el visitante puede hospedarse en cabañas bien acondicionadas, dispone de albercas, represa y se practica la cacería, la pesca y los paseos en caballo.
El paseo campestre Agua Caliente está cercano al lugar, a tan sólo 4 km al suroeste y es ahí donde se ubica el manantial de aguas termales medicinales, con áreas de camping, asaderos y otras actividades recreativas.
Uno de los atractivos más importantes de la zona es Bella Vista, ubicado a 12 km del pueblo; conforman este paisaje un cerro dividido en dos por la carretera el cual brilla con los rayos del sol y se pueden apreciar en él diferentes tonalidades, dependiendo de la hora.
El Templo de Nuestra Señora de la Asunción fue construido en 1646 y guarda en su interior pinturas de óleo de santos, hermosas esculturas talladas en madera, yeso y cantera. Los residentes y personas de todo el Estado acuden a venerar la escultura de Cristo que se encuentra ahí y que fue traído desde Sicilia.
La plaza central, rodeada de enormes palmeras y espacios que invitan al descanso, cuenta con el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, el cual fue reconstruido en 1881, además de El Reloj, pieza donada en 1909 por el señor Trinidad Escalante Vázquez y para el cual se construyó una torre construida entre 1918 y 1920.
Además Arizpe nos invita a vivir sus tradicionales fiestas, tales como: el Día de San Juan, que se lleva a cabo el 24 de junio; las fiestas de San Isidro, entre los días 15 al 22 de mayo; el 15 de agosto se festeja a la Virgen de la Asunción.
Una de las fiestas más esperadas son las de Santa Rosalía, que se celebran desde 1720 el 4 de septiembre de cada año.
Así también el “baile de la trenza” se lleva a cabo el 4 de octubre, Día de San Francisco de Asís.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Guaymas

Atracciones en Guaymas San Carlos

Atracciones en Guaymas, Sonora
La región de Guaymas San Carlos brinda numerosos atractivos naturales debido a su excepcional ubicación geográfica, en donde el mar, el desierto y las montañas, se conjugan para conformar un maravilloso entorno de espectaculares y bellos paisajes.
Debido a la gran diversidad de ecosistemas que podemos encontrar en esta zona costera del estado de Sonora, se puede realizar una enorme cantidad de actividades acuáticas y de recreación, bañarse en lasmaravillosas playas que contrastan con el impresionante entorno, fascinarse con el imponente desierto que se fusiona con la sierra, realizar ecoturismo y turismo de aventura, así como visitar sitios históricos en la zona urbana de Guaymas. 

Avistamiento de Ballenas

Avistamiento de Ballenas en Guaymas, SonoraEl Mar de Cortés es famoso por el avistamiento de ballenas, ya que es un lugar que las atrae por el abundante alimento, plancton y pequeños peces que lo habitan.
Con un poco de suerte podrás apreciar en esta zona alguna de las siete de las once especies de ballenas que existen en el mundo, ya sea cuando salgas a pescar en bote, tomar alguna excursión para ver a estos cetáceos, o simplemente paseando cerca de la costa guaymense. Durante los meses de invierno y primavera las posibilidades de un avistamiento de alguno de estos animales son mucho mayores.

Bueceo en “El Acuario del Mundo”

Buceo en Costas de Guaymas, SonoraEl famoso oceanógrafo Jacques-Yves Cousteau llamó al Mar de Cortés o Golfo de California, "el Acuario del Mundo", pues se trata de un maravilloso mar repleto de una sorprendente diversidad biológica (mucha de ella endémica del lugar), siendo un laboratorio natural para los científicos, así como un insólito lugar de recreación para buzos y pescadores.


Atracciones en Gauymas, SonoraEste mar es hogar de 40% de las especies de mamíferos del planeta, de más de 900 especies de peces, y de la más grande variedad de ballenas y delfines del mundo.
Debido a lo anterior el buceo en Guaymas San Carlos es excepcional, pues además en el área existen muchas cuevas y cañones submarinos, así como dos arrecifes artificiales (barcos atuneros) a sólo 30 minutos al norte de San Carlos. Uno de los mejores lugares para bucear es la Isla de San Pedro Nolasco.

Playas

Playas de GuaymasEn la ciudad de Guaymas sólo hay una playa, Playa Miramar; sin embargo, San Carlos presume de tener algunas de las más bellas del estado de Sonora. La vegetación desértica, el Mar de Cortés y las finas y doradas arenas de San Carlos ofrecen un espectáculo escénico incomparable. Playa de los Algodones, por sus dunas de arena que simulan al algodón, es un lugar muy concurrido para practicar cualquier actividad acuática. La playa más visitada y extensa es Playa San Francisco, de oleaje suave y localizada entre Guaymas y San Carlos.Playa Piedras Pintas es otro atractivo sitio alejado de la muchedumbre, excelente para hacer esnórquel o simplemente tomar el sol.

Sitios de Interés en Guaymas

Sitios de Interés en GuaymasEl centro urbano de Guaymas cuenta con atrayentes puntos de interés para el viajero en busca de cultura e historia de México. La mayoría de los inmuebles históricos datan del siglo XIX. Entre ellos destacan el Templo de San Fernando, el más importante del puerto dedicado a un rey de España y cuya construcción llevó muchos años; el Banco de Sonora, símbolo urbano de gran belleza arquitectónica de estilo neoclásico; el Palacio Municipal, un pequeño y bello edificio construido en piedra que data de 1899; o la Antigua Cárcel de Guaymas, de aspecto medieval, hecha de basalto y que aún conserva sus crujías, patio principal y una torre.

Delfinario de Sonora

Delfinario de Guaymas, SonoraUbicado entre San Carlos y Guaymas, este moderno delfinario interactivo tiene dos objetivos principales: ofrecer un espectáculo marino a los visitantes y proveer a la región de un centro de rehabilitación y terapia para niños con discapacidades neurológicas. El delfinario brinda actividades educativas, así como espectáculos interactivos con delfines y lobos marinos.

Estero El Soldado

Estero El SoldadoLa costa de Sonora está dotada de innumerables esteros, marismas, estuarios y pantanos. Ejemplo de ello es el fascinante estero El Soldado, ubicado entre Guaymas y San Carlos, una laguna costera de excepcional belleza y riqueza biológica. Algunas de las especies que habitan aquí son garzas azules, golondrinas marinas, jaibas, lisas y ostiones. El estero se puede visitar a pie, en bicicleta o en embarcaciones sin motor.

Mirador Escénico

Mirador de GuaymasEl Mirador Escénico se localiza sobre el cerro del mismo nombre en San Carlos. Es una tradición que todos los turistas visiten este sitio para disfrutar y contemplar las mejores vistas panorámicas de la costa de ensueño de Guaymas San Carlos, al mismo tiempo que el admirable Mar de Cortés.

Pesca

Pesca en GuaymasUna de las principales atracciones de Guaymas San Carlos es la pesca, pues la zona es famosa debido a la abundancia de peces de gran tamaño. En el Mar de Cortés se pueden encontrar tres tipos de marlines –azul, negro y rayado–, así como pez vela. Usualmente, los pescadores que atrapan estas especies practican la pesca deportiva, es decir, que las liberan posteriormente. Por el contrario, si lo que deseas es pescar un rico ejemplar para tu cena, hay sierras, bonitos, atunes de aleta a amarilla, wahoos o dorados.

Otras Actividades Recreativas

Snorkel en GuaymasAdemás de las magníficas zonas para bucear, existen numerosos lugares para hacer esnórquel, pues la costa brinda numerosas islas, cuevas, depresiones y zonas rocosas. Los paseos en bote, velero, kayak y otras pequeñas embarcaciones también gozan de gran popularidad en esta bella región llena de contrastantes paisajes.



Paseos a Caballo en GuaymasEl paseo a caballo en la playa es una actividad que poco a poco va ganando popularidad entre los visitantes. Para los más deportistas existe elciclismo, el senderismo y la escalada deportiva, que se pueden practicar en los numerosos valles y cañones cercanos, como el bellísimo Cañón de Nacapule y el Cerro Tetakawi, símbolo de San Carlos. Para los amantes del golf, San Carlos cuenta con un campo con atractivos paisajes.

Puerto Peñasco

Atracciones en Puerto Peñasco

Playas de Puerto Peñasco Hay muchas atracciones por descubrir en Puerto Peñasco y sus alrededores. La ciudad cuenta con dos campos de golf, uno de ellos con espléndidas vistas al Mar de Cortés. En las cercanías se pueden visitar reservas ecológicas, practicar actividades como la caza, el montañismo, el sandboard o rentar un ATV para pasear las arenosas calles de la ciudad o las dunas en las playas.
Gracias a sus más de 100 kilómetros de costas, Puerto Peñasco ofrece una gran variedad de actividades acuáticas, desde el kayak y el veleo, hasta la pesca deportiva y el buceo.

Playas

Las playas de Puerto Peñasco son el escenario perfecto para la práctica de deportes acuáticos como pesca, veleo, buceo, esnórquel y avistamiento de especies marinas.
*Sandy Beach: Con un oleaje tranquilo y rodeada de modernos edificios turísticos.
*Playa Hermosa: Muy frecuentada y en donde se pueden practicar deportes acuáticos.
*Playa Mirador: Ofrece la oportunidad de bañarse en sus tranquilas aguas transparentes y cuenta con una privilegiada ubicación al estar incorporada al puerto.
*Playa Las Conchas: Exclusiva zona residencial cuyo atractivo principal es la claridad de sus aguas y la fina arena en sus varios kilómetros de extensión.

 Bahía e Isla San Jorge

Bahía e Isla San JorgeUbicada entre Caborca y Puerto Peñasco, con una superficie de 130 km2, Bahía e Isla San Jorge ha sido declarada como un área de reserva federal. Este escenario alberga una gran variedad de aves y regala bellos momentos al poder observar una población de lobos marinos, considerada como la de mayor importancia a nivel nacional. En esta zona es posible practicar la pesca deportiva, el esnórquel y el buceo, pues la zona ofrece aguas cálidas y buena visibilidad con marea baja.

Malecón

Malecón de Puerto Peñasco Bonito sitio para la contemplación de hermosos atardeceres en Puerto Peñasco; en él se encuentra la Plaza Luis Donaldo Colosio y la representativa escultura de "El Camaronero". El Malecón se encuentra circundado por restaurantes, bares y comercios de artesanías de la región.

Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO)

Atracciones en Puerto Peñasco En este centro didáctico localizado en la comunidad de Las Conchas se exhibe el esqueleto de una enorme ballena; en sus instalaciones muestra una gran colección de huesos de mamíferos marinos y aves, y sus jardines exponen una extensa variedad de las distintas especies de plantas de la región desértica. También ofrece excursiones al desierto, a las granjas de ostiones, a islas y esteros, así como a la región volcánica del Pinacate.

Pesca Deportiva

Pesca Deportiva en Puerto Peñasco Las generosas aguas de Puerto Peñasco ofrecen al aficionado de la pesca deportiva una variedad de codiciadas especies. En playa Las Conchas y en las playas del área de La Choya abundan peces como el lenguado, el cazón y la corvina. Rumbo a la Isla San Jorge encontrarás a lo largo de todo el año especies como el dorado, lenguado, cabrilla, pez espada y marlin, así como una famosa especie conocida como "pescada", que puede llegar a pesar hasta 450 kilogramos.

Acuario CETMAR

Acuario CET-MAR de Puerto Peñasco Es un centro de estudios marinos con acceso a todo el público en el que  aprenderás todo lo relacionado con las especies que habitan en las profundidades marinas, como la manta raya, tortugas, pulpos, numerosas variedades de peces y otras especies que habitan en el Golfo de California.

Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar

Reserva El PinacateSe trata de un área natural protegida con una extensión 714,557 hectáreas de exótica belleza natural. Alrededor de tres cuartas partes de su extensión están cubiertas por dunas móviles y el resto lo constituye el área volcánica de El Pinacate, con aproximadamente 400 estructuras volcánicas entre las que se distinguen los cráteresEl Elegante, el Cerro Colorado y el Mc. Dougal. Debido a la semejanza que guarda este atractivo sitio con la superficie lunar, ha sido utilizado por la NASA como adiestramiento para sus viajes a la luna.
El Pinacate y Gran Desierto de Altar son ideales también para la práctica de actividades como el ciclismo de montaña, el campismo y la caza. De noviembre a marzo se pueden cazar especies como el borrego cimarrón y el venado bura. Según la temporada, también se puede realizarcacería de aves acuáticas, palomas y codornices.

Obregon

Atracciones en Ciudad Obregón

 
Ciudad Obregón, Sonora
En los parques, plazas y glorietas de Ciudad Obregón siempre hay un símbolo que representa su cultura o parte de su historia. Debido a sus fértiles valles cuenta también con fascinantes atractivos naturales que sirven de esparcimiento. En los alrededores puede practicarse la caza de especies como el venado bura, paloma ala blanca, pato canadiense, pavos y conejos.

Plaza Álvaro Obregón

Plaza Álvaro ObregónTranquila plaza en el centro de la ciudad donde se llevan a cabo los eventos de la ciudad como desfiles, ferias y festejos patrios, entre otros. En sus alrededores se encuentran la Catedral y el Palacio Municipal, además de que podrás apreciar el Monumento al General Álvaro Obregón, el Reloj Monumental y la Fuente Ornamental.

Catedral del Sagrado Corazón de Jesús

Ciudad ObregónTiene una original arquitectura de estilo moderno cuya construcción se inició en 1977, por lo que es una de las catedrales más nuevas construidas en el país. En su interior se puede admirar un hermoso retablo con piezas de mármol con incrustaciones de oro y bronce.

Laguna del Náinari

Laguna Náinari
Con una extensión de 2 kilómetros, rodeada de abundantes y frondosos árboles, esta bella laguna creada por el hombre es el pulmón de la ciudad y perfecta para hacer deportes al aire libre. Cuenta con 2 embarcaderos en donde se pueden practicar actividades acuáticas como canotaje, veleo y esquí.

Parque Infantil Ostimuri

Parque Infantil en Ciudad ObregónEs un centro recreativo familiar especialmente para los niños, pues cuenta con juegos mecánicos, un tren que recorre el parque y áreas de descanso. Dentro de sus instalaciones encontrarás un planetario y un zoológico en el que conocerás diversas especies animales como el venado cola blanca, el ñu azul, monstruos de gila y muchas otras variedades de animales de la región.

Presa Álvaro Obregón

Presa Álvaro ObregónSe le conoce también como Presa Oviáchic. Sus aguas provienen del río Yaqui y se utiliza para el riego de tierras agrícolas, al igual que para generar energía eléctrica. Cuenta con un mirador que ofrece una atractiva vista de todo el entorno, en sus alrededores existen áreas recreativas que permiten la práctica de actividades ecoturísticas como el avistamiento de aves, pesca, paseos en lancha, ciclismo, caminata, cacería de pato, de paloma y muchas más. Se localiza a 45 kilómetros de la ciudad y es una de las atracciones preferidas de locales y turistas. La presa es también famosa por su prestigiado Torneo Internacional de Lobina Negra, el cual se lleva a cabo cada año en el mes de noviembre.

Parque Recreativo Oviáchic

Parque Oviachic en Ciudad ObregónCercano a la presa Álvaro Obregón, el parque cuenta con una gran cantidad de áreas verdes en donde se puede disfrutar un día de campo y preparar una típica carne asada en los asadores que se encuentran en toda la zona.

Centro Cultural Modelo Antonio Fernández

Centro Cultural ModeloEs un moderno espacio cultural que muestra el desarrollo histórico del estado de Sonora y al mismo tiempo, la evolución de la cerveza a raíz de su surgimiento. Este recinto fue creado por una importante empresa cervecera y en sus áreas se exhiben muestras temporales de fotografía, pintura y escultura.

Galería de Arte ITSON

Galería de Arte en Ciudad ObregónEl Instituto Tecnológico de Sonora es un espacio abierto a todo el público y cuenta con una sala de exhibición en donde se realizan un gran número de exposiciones de obras de artistas locales y regionales, así como de reconocidos artistas a nivel internacional.

Glorieta del Monumento El Discóbolo

Glorieta en Ciudad ObregónCreada como un reconocimiento a los deportistas obregonenses, localizada a un costado del Parque Ostimuri y de la sorprendente Laguna del Náinari.


 

Isla Huivulai

Isla HuivulaiEs perfecta para ir a disfrutar sus bellas y tranquilas playas en las que se puede practicar todo tipo de actividades acuáticas o pasear por sus altas dunas en vehículos de doble tracción. La isla cuenta con un pozo de agua dulce de 97 metros de profundidad y singulares oasis de palmeras datileras, santuarios de una gran cantidad de especies de aves como grullas, pelícanos, garzas y albatros. Se localiza a 45 kilómetros al sur de Ciudad Obregón.

Museo de los Yaquis

Museo de los YaquisEn la localidad de Cócorit, uno de los principales pueblos en donde se asentaron los Yaquis, a 7 kilómetros de la ciudad, descubrirás la más amplia muestra cultural de dicha etnia. En sus salas se muestra todo lo concerniente a su historia, costumbres y tradiciones. Durante tu visita conocerás las principales artesanías elaboradas por este grupo indígena, tales como máscaras, bordados y tambores. El museo es un edificio histórico de 1890 que sirvió como cuartel militar, hotel y casa habitación. Actualmente en él se promueve la cultura Yaqui a través de la música, artesanía, danza y lengua.

Casona de Cócorit

CócoritEs un recinto cultural cuya construcción es de estilo Neoclásico y cuenta con cuatro salas de exposición donde se muestran obras permanentes de pintura, fotografía, escultura y artesanías. Uno de sus objetivos es impulsar las artes plásticas principalmente en las personas con aptitudes pero con escasos recursos económicos. Se localiza en el poblado de Cócorit, que fuera una de las 8 misiones que se establecieron en 1617 para agrupar a la etnia Yaqui, a tan sólo 10 minutos de Ciudad Obregón.

Playas de San Carlos

Playas de San CarlosLas hermosas playas de San Carlos brindan refrescantes playas para descansar y tomar el sol. Se localizan a unos 130 kilómetros al sur de Ciudad Obregón.
Destacan:
  • Playa de los Algodones, un bello lugar con dunas de arena que simulan al algodón.
  • Con susuave oleaje, Playa San Francisco es la más extensa y concurrida de la zona.
  • Playa Piedras Pintas es excelente para hacer esnórquel.

Corredor Ecoturístico Esperanza-Oviáchic

Corredor Turístico en Ciudad ObregónCreado en 2013 como parte del impulso al turismo de la región, surge el Corredor Ecoturístico Esperanza-Oviáchicque abarca desde la localidad de la Esperanza, a unos kilómetros al norte de Ciudad Obregón, hasta la Presa Oviáchic,ubicada a 45 kilómetros.
A lo largo de este corredor encontrarás más de 25 atractivos lugares que incluyen presas, balnearios, un mirador, áreas naturales con ríos y lagunas, sitios para pescar, hacer motocross, ciclismo y otros deportes de aventura, además de restaurantes y zonas con juegos al aire libre.

Hermosillo

Atracciones en Hermosillo

 
Pese a estar situado en una zona árida y desértica, Hermosillo se ha convertido en un interesante destino turístico en el norte de México. Es una ciudad con más de 300 años de vida, por lo que está colmada de leyendas e historia, repleta de bellos y antiguos edificios, plazas, museos regionales, parques, así como de amplias y bonitas playas localizadas a un poco más de una hora de viaje en automóvil.

Capilla de Nuestra Señora del Carmen

Capilla de Nuestra Señora del Carmen en HermosilloEsta espléndida edificación es una de las más antiguas e importantes construida de 1837 a 1841 por un acaudalado industrial, que al fallecer, donó a la Tercera Orden Franciscana. La capilla es de gran importancia para la población y ha sido testigo de la historia de Hermosillo.

Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción

Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la AsunciónLa Catedral, localizada en la Plaza Zaragoza de Hermosillo, luce majestuosa con una mezcla de arquitectura en estilo neoclásico y barroco, resaltando sus dos torres y cúpula terminada con cruces de Caravaca. Su construcción inició en 1877 y se terminó en 1908.

Plaza de Armas Ignacio Zaragoza

Plaza de Armas Ignacio ZaragozaSi quieres presenciar una estampa típica de la ciudad de Hermosillo y maravillarte con el ocaso, visita este lugar rodeado de representativos edificios. Su mayor atractivo es el antiguo kiosco originario de Florencia, Italia. 

Cerro de la Campana

Cerro de la Campana en HermosilloEs una elevación natural de 300 metros en cuya cima se encuentra un mirador llamado "El Caracol", desde donde podrás observar los hermosos atardeceres de Hermosillo. Se erige altivo como el guardián de la ciudad con su largo acceso empedrado hasta la cima.

Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora

Museo de Culturas Populares e Indígenas de SonoraRico en cultura sonorense, muestra en sus cinco salas aspectos de las diversas etnias del estado por medio de fotos, artesanías y vestimenta. Es conocido también como Casa Hoeffer, pues era propiedad del Dr. Alberto Hoeffer, quien inició su construcción en 1904. Sin lugar a dudas es la mejor manera de adentrarse en la cultura del estado de Sonora cuando visites Hermosillo.

Museo de Sonora

Museo de Sonora en HermosilloInteresante museo que muestra de una manera progresiva el desarrollo histórico del estado de Sonora en sus 18 salas. Vive el pasado a través de un recorrido por la historia de las culturas prehispánicas, las misiones, la resistencia autóctona y la época moderna. Además de sus salas permanentes, este importante museo localizado en lo que anteriormente era la antigua penitenciaría de Hermosillo, cuenta con cuatro salas en donde se exponen trabajos de talla internacional.

Parque Recreativo La Sauceda

Parque Recreativo La Sauceda en HermosilloCon extensas áreas de lindos jardines, es una excelente opción para disfrutar en familia. Es reconocido por ser el mayor centro de recreo y convivencia familiar en Sonora por contar con áreas deportivas, asadores, palapas, un atractivo museo interactivo conocido como "La Burbuja Museo del Niño", en donde sus pequeños aprenderán jugando, así como toboganes y  albercas (disponibles únicamente durante la época de calor).

Centro Ecológico de Sonora

Centro Ecológico de Sonora en HermosilloEste sitio, ubicado al sur de Hermosillo, resultará divertido e interesante para adultos y pequeños, ya que consiste en un área dereserva ecológicacon una extensión de 188 hectáreas en donde se puede ver una gran variedad de flora y fauna característica de los diversos ecosistemas de Sonora.

Bahía de Kino

Bahía de KinoDefinitivamente es uno de los mejores atractivos a solamente una hora de Hermosillo; las tranquilas y relajantes playas de arena clara resultan ideales para practicar deportes acuáticos. Bahía de Kino es un pintoresco lugar en donde se fusiona un pueblo de pescadores con el desarrollo de edificios y arquitectura sencilla.
En la bahía encontrarás el Museo de los Seris, el cual muestra una interesante colección de artesanías, atuendos, instrumentos musicales y fotos de dicha cultura. Otro atractivo de la zona es el Cerro Tetachora, cuya formación natural regala al lugar una incomparable belleza inusual.

Isla Tiburón

Isla Tiburón - Atracciones en HermosilloPartiendo de Bahía de Kino te tomará 30 kilómetros arribar a Punta Chueca, desde donde podrás llegar a la imponente Isla Tiburón, separada del continente por el Canal del Infiernillo, y con una extensión de más de 1200 km2. Esta considerada como la isla más grande de México y fue habitada anteriormente por la tribu Seri.
Hoy en día es una zona protegida de impresionante belleza natural donde encontrarás gran variedad de aves residentes y migratorias, una amplia gama de reptiles, así como borrego cimarrón y cola blanca. La isla es apta para la práctica de deportes acuáticos como buceo, esnorquel y pesca.

La Pintada

La Pintada - Atracciones en HermosilloAproximadamente a 60 kilómetros al sur de Hermosillo podrás maravillarte con una exhibición de arte rupestre plasmado por las culturas Seri y Pima en una serranía donde se resguardaban de los españoles los indígenas de estas culturas. En La Pintada se han descubierto más de 2000 pinturas rupestres que se cree estaban relacionadas con la caza y ritos de fertilidad a través de figuras de animales y humanos, empleando principalmente los colores amarillo, naranja, negro, blanco y ocre de origen mineral, y elaboradas con óxido de hierro y tierras calizas.

Playas de San Carlos

Playas de San Carlos - Atracciones en HermosilloEl estado de Sonora tiene una costa de ensueño, y nada mejor que las refrescaste playas de la pequeña y turística localidad de San Carlos, ubicada a unos 130 kilómetros al sur de Hermosillo para pasar unos días descansando y tomando el sol.
  • Playa de los Algodones es un bello lugar con dunas de arena que simulan algodón.
  • Con susuave oleaje, Playa San Francisco es la más extensa y concurrida de la zona.
  • Playa Piedras Pintas es excelente para hacer esnórquel o simplemente tomar el sol y descansar.

Pueblos Cercanos

Pueblos Cercanos a HermosilloEn tus vacaciones a Hermosillo también encontrarás una nueva forma de explorar y admirar la historia y sus costumbres, que en algunos poblados todavía se mantienen intactas. En la Ruta del Río Sonora conocerás pintorescos pueblos establecidos en la ribera de este río: Ures, Baviácora, Aconchi, San Felipe de Jesús, Hépac, Banámichi, Arizpe, Bacoachi y Cananea. Todos con una historia propia que contar.